Warning: mysql_connect(): Headers and client library minor version mismatch. Headers:100427 Library:30120 in /home/karinac2/public_html/tueco/wp-includes/wp-db.php on line 1147
Tu Eco: Desarrollo Personal Técnicas de desarrollo personal: presuposiciones de la PNL

Técnicas de desarrollo personal

por / Domingo, 15 febrero 2015 / Publicado enBlog, Latest posts, Notas informativas

Presuposiciones de la PNL

En los comienzos de la PNL se establecieron unos principios o presuposiciones basadas en la percepción y comprensión de la comunicación y del comportamiento de los seres humanos.

 

Los enunciados que vas a leer a continuación son la esencia de los procesos que utilizan estas técnicas. El éxito de éstos dependerá de la integración de estos principios, ya que tienen en cuenta no solo nuestra comunicación propia sino sobre todo nuestra relación con el resto, desde dónde se realiza, cuál es nuestro estado inicial, etc.

 

Algunos de los puntos que podríamos destacar serían:

  1. La información que recibes del exterior pasa por tus cinco sentidos.
  2. Te comunicas en dos niveles como decíamos en el post anterior, comunicación consciente e inconsciente.
  3. Los comportamientos que tenemos están enfocados en la adaptación a las circunstancias, al medio o entorno, a la persona o interlocutor, etc.
  4. Si quieres comunicarte con fluidez y al mismo tiempo ser un buen receptor es importante que tus canales sensoriales estén limpios y abiertos, es decir, “no juzgues”.
  5. Cualquier comportamiento tiene una intención positiva, a veces, no lo verás al principio, pero te enseñaré cómo.
  6. Tu mapa, tu forma de ver las cosas no “va a misa”, es decir, no es válido para todo el mundo, cada uno tiene el suyo propio.
  7. Cuando te comunicas obtienes resultados, no se mide por fracasos o éxitos.
  8. Es más fácil aceptar todo aquello que ya conoces, pues tenemos “miedo” a lo desconocido o que no podemos controlar.
  9. Cuando “estás en la misma onda” que otra persona, estás en sintonía, tu modelo es el suyo y se da lo que se conoce como rapport.
  10. Todos poseemos todos los recursos necesarios para lograr cualquier cambio que queramos hacer en nuestras vidas, tan solo necesitamos recordarlo y usarlos.

 

Durante las siguientes semanas vamos a hacer hincapié en trabajar cada una de estas premisas y practicarlas para que así puedas integrar parte de los conocimientos adquiridos en este tiempo.

 

 

Presuposición 1: La información pasa por tus sentidos

honey-292132_640Todo aquello que lees y ves, oyes, sientes, tocas, saboreas o hueles, genera un conjunto de conexiones en tu cerebro. Si imaginas que éste es como un panel de abejas, cada cosa que te sucede o has experimentado, se convierte en un archivo a guardar en una celda. Este archivo contiene toda la información posible sobre ese suceso en cuestión, de manera que no sólo se archiva la parte consciente que tú más recuerdas, sino que si se te evocara recordarías muchas más cosas.

 

En este sentido, quizá ahora mismo puedas recordar tus últimas vacaciones. Tómate unos minutos para conectar con ellas. Toda la información que percibiste en aquel momento te llega ahora, quizá lo primero que recuerdes sean las imágenes más o menos nítidas o alguna sensación concreta o incluso algún sonido, los pájaros, las olas del mar, una conversación, etc. Si te llevara a ello, podrías incluso ver con más color, alguna sensación en la piel, o algo que tocaste, o que comiste en particular, etc.

 

Todo aquello que viviste en ese momento queda archivado y asociado a toda la información percibida por todos tus sentidos y aunque apreciemos más unos que otros, en realidad todo está conectado y esto no quiere decir otra cosa que el modo en el que tú te expresas aunque sea solo con el recuerdo, de esto ya hablaremos más adelante.

 

 

Práctica de la semana

37Para esta semana te propongo que prestes más atención a tus sentidos, quizá no tanto a los que estás más habituad@ sino a los que tienes más olvidados. Por ejemplo, cuánto hace que no te comes una fruta, apreciando realmente su textura, su sabor, su color, su aroma,… ¿Escuchas a tu alrededor? O solamente oyes, es decir, el sonido entra por tus oídos pero no eres consciente de la información que se está transmitiendo.

 

 

Prueba unos días y te animo a que compartas tu experiencia en este blog, que está hecho para ti, porque tus experiencias conforman las nuestras.

 

Y si quieres vivir una aventura YA, contacta para servírtela en bandeja cuanto antes, ¿a qué esperas?

Deja un comentario

SUBIR